Por: Pedro Norberto Castro Araújo Con mucho pesar registro la triste partida de un gran ser humano; mi tío Carlos Hugues Araújo Morón fue un hombre de bien, bonachón y de sanas costumbres sociales y morales. De él mantengo vivo un antecedente que desde niño penetrò profundamente en mi
Por:Patricia Berdejo Los rutinarios abusos sexuales a los niños, la explotación y el maltrato infantil y demás vejaciones, conducen a que ningún estamento social convoque a una protesta masiva para proponer un apapacho que alivie, aunque no cure. Replican la noticia, lamentan y acaso repudian el insuceso, como frívolos e indiferentes espectadores. Es más visible […]
“El cuento de Pepe” Por: Pedro Norberto Castro Araujo Después de despedir el año en fiestas de Año Nuevo en el verano del 59 en la cercana población de Robles, Rafael Escalona Martínez, su esposa Marina Arzuaga Mejía junto con Don José Antonio Morón Canales, Doña Eloísa Cotes de Morón y sus hijos José Carlos, […]
Por: Patricia Berdejo Aún no me repongo del impacto de aquel intruso que años atrás me preguntó si yo era la madre de mi hermano mayor. ¿Asumir el rol o exaltarme por la franqueza de una realidad inexorable? El asunto de envejecer es tan vergonzoso en nuestra sociedad como aumentar de peso, estigmatizante para nosotras, […]
“Ya estoy tranquilo. Ya no espero nada. Ya sobre mi vacío corazón desciende la consciencia agraciada de no querer una ilusión”. Fernando Pessoa Por: Giancarlo Calderón Morón Segundo Lugar en el concurso departamental de Crónica 2020 Alguno de esos días, insoportablemente calurosos, la mayoría del tiempo con una promesa incumplida de lluvia, que además pasaron […]
“El cuento de Pepe” Por: Pedro Norberto Castro Araujo Rafael Escalona Martínez nació en un paraíso donde en las noches ilumina la luna y se recibe el aire fresco proveniente de nordeste, ubicado en la parte baja de la Sierra Nevada de Santa Marta, territorio ancestral de las tribus koguis y Arzarios, valle circundado por las aguas […]
Por: Hermes Francisco Daza Los ancianos son los abuelos del mundo. Son como niños arrugados y en sus ojos hay nubes y estrellas apagadas… Cuando se dejan solos se extravían, por eso hay que indicarles el camino, tomarlos de la mano y dejarlos en brazos de sus parientes. Ellos merecen la ternura de todos, un […]
Por: Pedro Norberto Castro Araujo En días pasados tuve a bien escribir una nota en honor a la memoria de María Matilde Filizzola de Canales, cuando lo hice escudriñé en mi biblioteca sobre la genética de su apellido, la lectura me llevó a encontrar una curiosa historia de un hombre recio llamado Nicolás Filizzola Fernández, quien […]
Por: Hernán Baquero Bracho En el periodismo existen los géneros periodísticos como la Noticia, el Reportaje, la Entrevista, el Informe Especial, el Análisis Noticioso, la Biografía y la Necrología, el Perfil, la Crítica, la Guía, las Breves y la Crónica. A nivel nacional creo que nadie le quita el primer lugar a Juan Gossain, a nivel […]
Por: Patricia Berdejo Tenía yo 14 años, cuando partió mi abuela Lucila. La emotividad y el llanto no asomaron al momento de sus exequias, por fortuna, sin sacerdotes ni los rituales católicos de rigor. Pidió ser sepultada en los Jardines del Recuerdo, en Barranquilla, porque no soportaría “_el calor asfixiante de una bóveda en Fundación_”; […]