Por: Eduardo Pertuz Con mucho aprecio, recibo este reconocimiento “Por la participación activa en la misión de preservar la tradición ancestral y cultural, en favor del bienestar de los pueblos étnicos, especialmente en comunidades indígenas y afrodescendientes”. Muy
Por Eduardo Pertuz Provenientes de Valledupar y de regreso a Cartagena decidimos entrar al municipio de Tenerife (Departamento del Magdalena) y visitar de nuevo la tumba del verdadero amor de Simón Bolívar, la francesita Anne Lenoit, la última vez que estuvimos en esta hermosa población fue en julio de 2019, cuando llevé a una comisión internacional […]
Por: Hermes Francisco Daza El Totumo, corregimiento del municipio de San Juan del Cesar, sitio turístico en el sur de La Guajira, lleno de gente amable, cultura, belleza y su hermoso balneario, celebra su edición número 38 del Reinado Juvenil del Turismo los días 18, 19 y 20 de agosto con la participación de candidatas […]
Por: Eduardo Pertuz. “Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos……”, para esto, Gabo se inspiró en el hermoso balneario de La Mina y lo describe […]
Por: Eduardo Pertuz. Camino a Valledupar, capital del departamento del Cesar y habiendo pasado por el municipio de El Difícil, en el departamento del Magdalena, nos desviamos buscando el resguardo indígena Issa Oristunna, de la comunidad Ette Ennaka, que significa: “la gente verdadera”. Desde la carretera principal se avanza en trocha hasta al resguardo, a […]
“Y no sé porque La Guajira se mete hasta el mar así como si pelear quisiera como engreída, como altanera como para que el mundo supiera que hay una princesa aquí”: Rafael Manjarréz Mendoza. Por: Hermes Francisco Daza Corría el año de 1986 cuando el compositor Rafael Manjarrez Mendoza le dijo al mundo que había una […]
Por: Eduardo Pertuz Estando en la punta de un espolón en la Península de Barú, contemplando la inmensidad del paisaje, vislumbré unos curiosos moluscos marinos adheridos fuertemente a la roca, llamados comúnmente Chiton, de inmediato abrí una línea de investigación “in situ”, su nombre científico es Chitonidae, está formado por ocho placas calcáreas
Por: Lida Mendoza Orozco “Siempre el 24 de junio a eso de las cinco de la tarde, la procesión del Bautista está en la calle va el padre diciendo salve por la calle del Embudo” Este estribillo de la canción “De fiesta mi pueblo” del gran Máximo Movil suena cada año y es cantada “a […]
Por : Lida Mendoza Orozco Han pasado los años desde que un 24 de junio, Salvador Félix Arias fundara un villorrio conocido hoy como San Juan del Cesar, municipio situado al sur de La Guajira. En 322 años el poblado ha sufrido cambios de todo tipo, su arquitectura, la cantidad de habitantes y el empuje de […]
Por: Eduardo Pertuz. Mis hijos eran aún pequeños cuando visité por primera vez la hacienda El Ceibal, donde funciona la Fundación Proyecto Tití, a una hora de distancia de Cartagena, tomando la vía La Cordialidad; esta vez fuimos un grupo mayor, en compañía del guía, recorrimos la montaña para enterarnos de primera mano de todo […]