Por: Patricia Berdejo Formidable encuentro hacia el año de 1999, con el movimiento Scouts. Una tarde cualquiera, con mi hijo preadolescente, en el Parque José Martí (en Barranquilla), tuvimos la dicha de conocer al Grupo Camelot al que nos integramos de inmediato. Vincularme como
“El Cuento de Pedro” Por: Pedro Norberto Castro Araujo Hace pocos días enlutó a la familia la triste partida de María Margoth Mestre Castro, casada con el doctor Luis Napoleón Cabello Pimienta quien junto con mi tío Rafael Castro Trespalacios fueron los primeros odontólogos de la ciudad en ejercer su profesión, desplazando a los empíricos teguas
“Y no sé porque La Guajira se mete hasta el mar así como si pelear quisiera como engreída, como altanera como para que el mundo supiera que hay una princesa aquí”: Rafael Manjarréz Mendoza. Por: Hermes Francisco Daza Corría el año de 1986 cuando el compositor Rafael Manjarrez Mendoza le dijo al mundo que había una […]
-‘La Cacica’ tuvo la visión de poner a andar través de las letras al folclor que se interpreta con acordeón, caja y guacharaca, para que hoy sea la mejor carta de presentación de Colombia ante el mundo- Por Juan Rincón Vanegas @juanrinconv ‘La Cacica’, Consuelo Araujonoguera, no solo abanderó el nacimiento en 1968 del Festival […]
Por: Eduardo Pertuz. _crónica de la pandemia_ No soportando más el confinamiento, el capitán y chef del velero, Pierre Poivre (Pedro Pimienta, sus padres le bautizaron con ese nombre en honor al navegante y aventurero francés del siglo XVI), velozmente rompe el cerco dirigiéndose a las aguas profundas del mar Caribe pero sin escapar al […]
“El cuento de Pedro” Por: Pedro Norberto Castro Araujo Andrés Becerra Morón, primogénito de don Pacho Becerra y Rosa Moròn Canales, fue un hombre dicharachero, jocoso y chusco, por naturaleza propia gozaba de la simpatía del pueblo, amigo de Escalona, del viejo Emiliano, de la vieja Sara, de Toño Salas, de Colacho, Alfonso Murgas, Pepe Castro, […]
Por: Eduardo Pertuz Estando en la punta de un espolón en la Península de Barú, contemplando la inmensidad del paisaje, vislumbré unos curiosos moluscos marinos adheridos fuertemente a la roca, llamados comúnmente Chiton, de inmediato abrí una línea de investigación “in situ”, su nombre científico es Chitonidae, está formado por ocho placas calcáreas
Por: Hermes Francisco Daza La Peña, corregimiento del municipio de San Juan del Cesar, sur de La Guajira, celebra su versión 35 del Festival de la Patilla “Por el rescate de las tradiciones” homenaje a Alfredo Mendoza Cataño, los días 30 de junio al 3 de julio de 2023, que inicia con los actos protocolarios, […]
El comercio, el turismo y sus riquezas naturales, lo hacen único Por: Hermes Francisco Daza Ya se habla de La Guajira que conmemora un nuevo aniversario a celebrarse el 1 de julio del presente año, la efeméride de una región inaugurada en 1965 como departamento y que los nativos celebran en un principio con el […]
Por: Lida Mendoza Orozco “Siempre el 24 de junio a eso de las cinco de la tarde, la procesión del Bautista está en la calle va el padre diciendo salve por la calle del Embudo” Este estribillo de la canción “De fiesta mi pueblo” del gran Máximo Movil suena cada año y es cantada “a […]