Opinión

Por: Hermes Francisco Daza

La persecución o perseguir es otra manera disimulada de corrupción, porque es el arte de molestar, hacer padecer o sufrir a sus semejantes; que por lo regular se acostumbra con mayor frecuencia en épocas de campañas políticas; careciendo la mayoría de las veces, de fundamento y veracidad, sobre todo si se hace en contra de los nuevos valores, ignorando si éstos poseen o no, el sentir de la vocación tremenda que la tarea del buen gobernante requiere, con la suficiente dosis de cualidades que debe tener un verdadero político de conciencia ciudadana.   Por tal razón si hacemos énfasis en las enseñanzas de la Biblia, encontramos que Jesús en uno de sus pasajes nos invita a reflexionar cuando dice:  “Si en alguna ocasión fueres invitado a participar del banquete de los honestos, procura no sentarse en la primera banca, no sea que allí haya uno más honrado que tu”.

Aunque parezca increíble la persecución satírica puede ser tan cruel como la inquisición española o en cualquier otro período de la historia. Lastimosamente tratar de evitarla en los pueblos, donde el ambiente político es demasiado tenso es un caso perdido, menos si se da a nivel local, regional y nacional. La interpretación denigrante e injuriosa que se le ha seguido dando a la política de conceptos no deja de ser errónea y las personas que la practican viven en un mundo irreal, porque no es otra cosa que el producto de su propia imaginación, gentes que no piensan lo que dicen ni lo que escriben, con el solo hecho de hacerle creer al más ingenuo  que son ellos los que tienen la razón; lo que compromete muchas veces a personas respetuosas y humildes, tener que defenderse, por la sencilla razón que no solo ofenden al contrincante, sino  que  involucran a su familia  y a toda  una comunidad, utilizando una conducta de tipo  satírico defensivo, no para resolver problemas sociales sino para ocultarlos en la adopción, que en este caso se denomina disociativa.

A mi modo de ver, pienso y entiendo que para hacer política de convicción hay que actuar con seriedad, sutileza, sensatez, tolerancia y equilibrio, para que a la vez parezcamos espontáneos y naturales, sin ofender a nadie con mentiras, hablar poco pero sustancioso, puesto que se entiende muy bien que la gente prefiere acción antes que palabras, es decir, convencer con propuestas sanas y serias de proyectos realizables.

En segundo plano están los que presencian y protagonizan el eventual suceso político, éstos se deciden a favor de un candidato o en contra de él. Los que demuestran simpatía por aquellos que son criticados injustamente, asumen las consecuencias del mal trato verbal de otros, que son ofendidos, porque los principios de la verdad condenan directamente sus prácticas.

Otros tropiezan, caen y apostatan del administrador público que una vez defendieron. Los que apostatan en tiempo de campañas políticas, lo hacen para conseguir su propio beneficio y seguridad laboral, y hasta se dedican a dar falsos testimonios con tal de justificar su infidelidad política. Por lo que el máximo juez, que en este caso es el pueblo votante, pronunciará sobre ellos, la sentencia que merecen. La alabanza y la adulación a quienes practican la falacia y la mentira agrada a sus oídos; pero la verdad no es bienvenida, no la pueden oír: porque la ambición y el egoísmo desde que Dios creó a nuestros primeros padres se arraigó en el corazón del hombre. Sin embargo, en estos pueblos por la agitación política es natural que todos busquen una dirección, un camino y respuesta a las urgentes necesidades de orden administrativo con que a diario se enfrenta nuestra comunidad.

De igual manera me refiero a todos aquellos inconformes del sector burocrático, que no resisten la prueba a que estamos sometidos los que elegimos a X o Y candidatos, si es el caso haciéndonos  la promesa de apoyarlos en el curso de su administración; pero resulta y acontece que a la primera oportunidad que tengamos porque no satisfaga nuestras necesidades personales le damos la espalda, lo que nos ocurre por carecer de empatía y sentido de pertenencia, e inclusive nos marchamos con la persona que en alguna época de la historia como gobernante rechazamos.

Claro está, que esta clase de actitudes como son la falacia, la mentira y la persecución que entre otras cosas tienen su nombre propio, con tan mala suerte siguen siendo entendibles porque no son nuevas; teniendo como ejemplo la religión Cristiana. Si retrocedemos a la época de Jesús de Nazaret, encontramos pasajes como este cuando aquellos discípulos desafectos se apartaron de Él en la   Sinagoga de Capernaum, un espíritu diferente se apoderó de ellos, no podía ver atractivo alguno en aquél a quien habían encontrado una vez tan interesante. Buscaron a sus enemigos porque estaban en armonía con su espíritu y obra. Interpretaron mal las palabras de Jesús, falsificaron sus declaraciones e impugnaron sus motivos. Mantuvieron su actitud recogiendo todo detalle que se pudiera volver contra Él y fue tal la indignación suscitada por estos falsos informes que cundió rápidamente la noticia de que por su propia confesión Jesús de Nazaret había dicho que Él no era el Mesías, y así la corriente del sentimiento popular se volvió contra Él en Galilea, como había sucedido el año anterior en Judea.

Aunque parezca increíble, dos mil años después en este mundo de contradicciones políticas y religiosas, muchos están haciendo todavía la misma cosa.

Generales

Con el propósito de contribuir al mejoramiento de los ambientes escolares y ofrecer espacios académicos dignos para los estudiantes, el gobierno departamental inició la entrega de dotación mobiliaria a las instituciones educativas del Cesar. Las primeras entregas se realizaron en las I.E Loperena Central (140 pupitres) y Enrique Pupo Martínez (141 pupitres), de Valledupar.

“Estamos muy contentos y agradecidos con la Gobernación del Cesar, porque es un mobiliario que nos hacía mucha falta, nuestros estudiantes ahora tendrán más comodidad, lo que fortalece el ambiente de aprendizaje”, dijo Margarita Páez, coordinadora de la I.E. Enrique Pupo Martínez.

Asimismo, Deiner Alberto Rúa, estudiante de la I.E Loperena Central, indicó que “ahora el compromiso es de nosotros para cuidarlos, estamos muy felices porque ya no tendremos los pupitres feos, vamos a estar más cómodos. De verdad, me siento muy agradecido con el señor gobernador, por darnos estos pupitres nuevos”.

Esta estrategia se desarrollará en 197 instituciones educativas, para beneficiar a más de 25.000 estudiantes de todo el departamento, sumado a la dotación que se hará en las 336 nuevas aulas, que construye el Gobierno del Cesar. 

 “Continuamos cumpliendo el sueño de los niños, niñas y jóvenes, de estudiar en ambientes escolares, dotados con todas las herramientas necesarias para que logren desarrollar todas sus habilidades y finalizar exitosamente sus estudios en condiciones óptimas, tal como está establecido en el Plan de Desarrollo Departamental”, dijo el gobernador, Andrés Meza.

 En Valledupar se entregarán 2.802 pupitres, en 20 instituciones educativas. “Esta dotación la recibimos con mucho cariño, de verdad que la estábamos necesitando, el mobiliario escolar es de mucha importancia, es lo que más rápido se deteriora por su uso. Por eso recibimos con gran agrado este gesto por parte del gobierno departamental”, puntualizó Gonzalo Quiroz, Rector de la I.E Loperena Central.

Arte y cultura

Después de sufrir quebrantos de salud que lo obligaron a permanecer en el instituto Cardiovascular del Cesar donde recibía atención médica, falleció el rey vallenato Miguel López, oriundo del municipio de La Paz y miembro de una de las dinastías más representativas de este folclor. 

Miguel López fue el quinto rey vallenato coronado en 1972 y fue junto a su hermano, el legendario cajero Pablo López y a Jorge Oñate, el fundador de la agrupación de mayor tradición en la música vallenata “ Los Hermanos López” en el que se reconoció por primera vez la voz líder de un cantante. 

Durante su trayectoria también grabó junto a Santander Durán Escalona y su hermana Estela Durán Escalona; lo mismo que con el cantante Freddy Peralta.

El rey vallenato de 85 años de edad; tuvo 12 hijos entre ellos dos acordeoneros, el rey de reyes Álvaro López y Román López. 
El folclor vallenato está de luto tras la muerte de este insigne acordeonero, quien junto a su dinastía fue homenajeado en una de las ediciones del Festival de la Leyenda Vallenata, donde se destacó el invaluable aporte musical que estos músicos le han hecho al vallenato, contribuyendo con el rescate, la promoción y difusión del vallenato clásico.

País

Por tercer año consecutivo, el caricaturista Deivi Mozart Safadi Pupo ganó el premio nacional de periodismo “ La Bagatela” en la modalidad de ‘Mejor Caricatura’, esta vez con el trabajo ‘Líder Social en Colombia’, publicado en el diario El Pilón de Valledupar.

Fue en la biblioteca ‘Julio Pérez Ferrero’ de Cúcuta (Norte de Santander) donde se dieron a conocer los ganadores de la séptima versión del premio nacional de periodismo ‘La Bagatela’ 2023, en los cuales se exaltan los mejores trabajos del periodismo nacional, con énfasis en las regiones, donde se destacó el de Deivi Safady publicado en el diario El Pilón. 

La caricatura de Safady ilustra la situación difícil de los líderes sociales en Colombia, agobiados por la violencia que los azota desde distintos flancos, y quienes, literalmente, viven con la ‘soga al cuello’, como lo plasma en su obra. 

En 2021, Safadi ganó por primera vez este concurso, con la obra ‘En Colombia’, y en 2022, con el trabajo ‘Embolatados 70 mil millones’.

Generales

Con recursos de regalías avanza a buen ritmo el proyecto de Gobernanza en la organización de las expresiones, asociaciones, consejos comunitarios de la población afrocesarense con el liderazgo de la asociación La Matuna cuya misión es empoderar y  asesorar proyectos productivos, sociales, ambientales, que propendan por el desarrollo integral reivindicando la cultura, historia, prácticas tradicionales y costumbres de la comunidad Negra, Raizal y Palenquera.

El secretario de Gobierno Departamental del Cesar, Eduardo Esquivel López destacó la labor que viene adelantando la asociación La Matuna con su representante legal Rafael Ángel Pianeta León. “Se respira otro ambiente en los consejos comunitarios a los que se les entregan todas las herramientas acogiendo la normatividad vigente para su organización y autonomía en la toma de decisiones”.

El funcionario reiteró el apoyo del gobierno nacional a través del ministerio del Interior y el enlace permanente con la secretaria de Gobierno en el acompañamiento y supervisión de los recursos que benefician a la población negra afrocolombiana, raizal y palenquera del Cesar en municipios como El Paso, Chiriguaná, Becerril, Gamarra, Pelaya entre muchos otros.

Esquivel López manifestó que espera que los recursos para este proyecto exitoso se aseguren, para llegar al mayor número de organizaciones y se fortalezca más a “La Matuna en todas partes”, entidad que está brindando asesoría y orientación con su equipo interdisciplinario en la promoción de los derechos humanos, formulación de políticas públicas con enfoque diferencial y étnico e identidad cultural de las comunidades afrocolombias en los 25 municipios del Cesar.

Mundo

La noche del viernes, a las 11:11, la tierra tembló en Marruecos con consecuencias devastadoras.

Un terremoto de magnitud 6,8 sacudió el centro del país y por ahora se cuentan mas de 1.000 personas fallecidas, según datos del Ministerio del Interior marroquí.

El epicentro se situó 71 kilómetros al sur de Marrakech, una ciudad muy turística y uno de los centros económicos de Marruecos, a una profundidad de 18,5 kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Unos 20 minutos después hubo una réplica de magnitud 4,9.

Se trata de uno de los mayores terremotos de la historia de Marruecos, al menos desde 1900, según registra el USGS. El anterior con dimensiones similares fue el 24 de febrero de 2004, de magnitud 6,4.

Tomado de: BBC News Mundo

Política

El candidato a la gobernación Antonio Sanguino promete que en su gobierno la salud será un derecho garantizado para todos los cesarenses.

Sanguino ha dicho que fortalecerá la infraestructura de atención médica y la disponibilidad de servicios en áreas rurales y marginadas. Implementará campañas de prevención de la salud para fomentar hábitos saludables.

Su propuesta también gira en torno a garantizar el acceso a medicamentos esenciales y tratamientos médicos, para todas las personas. Asimismo, se desarrollará una red de apoyo en el departamento del Cesar promoviendo espacios sanos, con el fin de liberar a los jóvenes de situaciones de estrés, ansiedad, depresión u otra afectación, estableciendo programas de prevención y tratamiento de adicciones, ofreciendo apoyo y recursos para los que enfrentan problemas de consumo de drogas o alcohol.

“En la semana de la salud mental, expresamos y reafirmamos nuestro compromiso con la vida y una política de salud que incluya un programa integral de atención en salud mental, para todos los cesarenses”. Puntualizó el candidato a la gobernación Antonio Sanguino. 

Territorios Saludables

En su gobierno Sanguino desarrollará programas de prevención en salud denominados “Territorios saludables”, que incluyen un Plan de infraestructura hospitalaria que convertirá al  Hospital Rosario Pumarejo de López,  en un centro de alta complejidad y creará un  Hospital Universitario y un Hospital Departamental Materno Infantil de carácter público.

“La salud será un derecho garantizado para todos los habitantes de este departamento”, expresó, el candidato Sanguino. 

Arte y cultura Opinión

Por: Gonzalo Restrepo Sánchez

Despues de tanto debate que leí sobre este filme, con sinceridad creo (a parte del mensaje que deja bien claro), que es una película fallida que toca un tema de actualidad, pero que desde el punto estrictamente cinematográfico, su director Alejandro Monteverde, si bien, sus imágenes más estéticas de la película contienen, en sí mismas, una valiosa información añadida sobre la historia; todo pudo haber sido mejor y por momentos, da la sensación que se rodó con prisa.

Si solo hubiera que quedarse con un momento del filme, y si algo delimitara intachablemente la sensación de la película y su desbordamiento sentimental, las escenas del último tercio del filme que se desarrollan ante nuestros ojos, sería lo esencial. Y es que el resumen del argumento es fácil, inclusive la historia de por sí acaricia lo poco peligroso —por su tratamiento—, siendo realmente un tema bien embarazoso.

Más allá de los buenos propósitos al denunciar el director ese submundo y resaltar al protagonista, “Sonido de libertad” no es lo esperado, ya que no logra buenas escenas de acción en su solicito momento, su relato jamás logra tensión, los diálogos muchas veces pecan de ceremoniosos y todo se va resolviendo de forma tan obvia y cómoda.

El director de “Bella” (2006) y “El gran pequeño” (2015), asimismo coguionista y además de realizador, se inspiró en la historia real de Tim Ballard (Jim Caviezel, el Jesús de “La pasión de Cristo”), un individuo que durante más de diez años se desempeñó como Agente Especial del Departamento de Seguridad Nacional, pero luego se consagró a luchar de forma personal la trata de niños, niñas y adolescentes.

Que es un fenómeno en todo el mundo, y no solo en nuestro país, por supuesto. La trata de personas no es un fenómeno nuevo, tampoco lo es la trata de niñas, niños y adolescentes. A lo largo de la historia, los individuos en condiciones de vulnerabilidad, han sido tratados como productos, y explotados en beneficio de otros. En el documental “Voces (contra la trata de mujeres)”, por citar un filme reciente, a través de los testimonios de doce mujeres de diferentes nacionalidades cuentan su experiencia, y el documental intenta exponer todos los elementos implicados en este complejo problema, cuyas cifras son alarmantes y van en aumento.

La trata de personas es un delito y una violación a los derechos humanos. Es una situación que se presenta a nivel mundial, pero con una significativa concentración en México [aunque el filme arranca en Honduras]. Colombia es un país de origen, tránsito y destino de víctimas de explotación.

En estos argumentos tenebrosos, las niñas, niños y adolescentes son quienes están más expuestos a ser las víctimas de turno. Pero, primordialmente las niñas y chicos en circunstancias de emigración, discapacidad, e indigencia concerniente a pueblos o comunidades rurales. Esto ocurre en muchos casos, debido a que los victimarios utilizan a personas menores de 18 años, que viven en tales condiciones de pobreza o de desigualdad social. Además, sufren discriminación y son víctimas de violencia por razón de género.

La trata de personas con fines de explotación compone la esclavitud del siglo XXI. Cada año, casi 3 millones de personas —el 80% mujeres y niñas—, son víctimas del tercer negocio clandestino tras el tráfico de armas y drogas. En el caso de la trata con fines de explotación sexual, este fenómeno aparece vinculado en España a la inmigración. De todas formas, el filme hoy analizado nos recuerda estar atentos a estos nefastos sucesos.

Opinión

“El Cuento de Pedro”

Por: Pedro Norberto Castro Araújo 

El HK -757 un DC-4 de la compañía Aerocondor  cayó en manos de un grupo de revolucionarios que alegremente se lo llevó secuestrado a Cuba. Los cinco secuestradores abordaron el avión en el municipio de Guamal (Magdalena);  dos de los plagiarios se ubicaron en la cabina de mando, luciendo barbas postizas, sombreros y gafas oscuras y con amenazantes bocas de revolver  le  apuntaban en el cráneo al piloto y le dieron orden perentoria de dirigirse a Cuba.  Por la radio se les informó a los controladores aéreos de Panamá y Colombia que el HK – 757 tenía problemas con su sistema de comunicaciones y que por lo tanto continuarían el vuelo sin nuevos reportes.

Desde ese instante y durante las siguientes dos horas, el sistema de radio permaneció mudo. Cuando el Areocondor penetró espacio aéreo cubano, dos amenazantes Migs de fabricación soviética lo interceptaron. Ahí se volvió a arreglar la radio.  “Somos un grupo de revolucionarios, queremos vía libre a la Habana”, gritaron varias veces lo secuestradores.

Esa comunicación, no solo fue escuchada por la torre de control de aeropuerto Rancho Boyeros, de la Habana; también por el comandante el jet Córdoba  de Avianca procedente de Miami que sobrevolaba Cuba, escuchó la comunicación y retransmitió la noticia a Colombia, donde ya se daba al Aerocondor por desaparecido.

La llegada del avión secuestrado a Cuba coincidió con el arribo a la Habana de la delegación olímpica de ese país, que regresaba cargada de medallas de los juegos Panamericanos escenificados en Winnipeg, Canadá. Por eso, secuestradores y tripulantes ilusamente creyeron que la recepción revolucionaria era para ellos.

A las 7 de la noche, nuestros paisanos descansaban plácidamente en el Hotel Nacional, por cuenta de la revolución. Dos horas más tarde, el famoso cabaret Tropicana los declaró invitados de honor. Es así como en la madrugada, alegres y  pasados de copas, los revolucionarios colombianos hicieron aterrizaje  en el lujoso hotel, para descansar antes del regreso a la realidad colombiana.

Al mediodía, colmados de regalos, libros, discos, tabacos, ron cubano y pañoletas, estaban a punto de abordar el avión cuando un acucioso barbudo de uniforme verde oliva apareció y preguntó en voz alta: ¿Quiénes quieren quedarse en Cuba y quiénes quieren regresar a Colombia?… Ante la realidad cubana, Los colombianos impávidos prefirieron retornar a su país.

El avión despegó del cielo cubano a la 1:30 de la tarde con destino a Barranquilla. Antes de aterrizar escucharon por el sistema de altavoces: “Aerovías Cóndor de Colombia se complace en anunciar la llegada de su vuelo, demorado, procedente de Cuba. Avión HK 757, próximo a aterrizar, favor ajustar sus cinturones”.

En la pista, despistados agentes del DAS, procedieron a decomisar, tabacos, ron cubano y discos, por tratarse de elementos subversivos y a arrestar a los hermanos García Mayorca, personajes principales de esta historia.

Arte y cultura

El nuevo trabajo musical  de Gustavo Gutierrez Cabello incluye 16 canciones en la voz del compositor acompañado de  varios reyes vallenatos como acordeoneros invitados, entre ellos Emiliano Zuleta, los hermanos Juan José, Hugo Carlos Granados, Julián Rojas, Ciro Meza, Almes Granados,”Chemita” Ramos y Alfonso “Bomchy”  Enrique, bajo la producción musical de Leonardo Salcedo. 

Las canciones del maestro Gustavo Gutiérrez, el más grande compositor del vallenato romántico, siguen siendo tarareadas  y permanecen en la memoria y en los recuerdos por los amantes de este género musical. 

“Esto no es un trabajo comercial para que se publique en emisoras ni para competir, es como un recuerdo para las personas que les guste el vallenato romántico, fue un trabajo hecho con mucho cariño”, dijo el maestro.

La producción musical  “Cuando pasan los años”, fue grabada luego de 21 años en lo que pareciera ser la despedida de Gutiérrez Cabello como compositor, porque como él mismo lo expresó :”Ya no compongo más, se me fue la inspiración, ya no me provoca escribir canciones, le perdí el amor, cuando uno no siente amor por lo que hace es mejor retirarse, hace 25 años no toco mi acordeón y ante eso nada puedo hacer, uno tiene que saber retirarse a tiempo”. 

Gustavo Gutierrez aseguró que vive una vida tranquila y apacible junto a su familia; que las giras musicales se han reducido a su entorno más cercano, solo se presenta en escenarios de Valledupar y municipios cercanos; sin embargo, sus canciones seguirán escuchándose y cantándose en cualquier lugar donde la poesía y el romanticismo son protagonistas. 

Este insigne compositor, precursor del vallenato romántico alcanzó no solo el éxito sino la gloria con sus composiciones, que se quedaron en el corazón de los amantes del vallenato clásico, que aún con el paso del tiempo siguen tarareando 

“Cuando pasan los años,uno va comprendiendo que lo mas bello,que lo mas bello, es regalar ternura,es sentir el cariño,
de los amigos y de la gente de mi pueblo”.