Generales

Comunidades Wayúu de Albania y Maicao inician proceso de restitución con la URT Cesar – La Guajira

Familias del resguardo Alberto Pushaina y de la comunidad indígena de Charito dieron el paso formal para la recuperación de sus derechos. En territorio ancestral, la entidad recabó insumos e información preliminar sobre las afectaciones que sufrieron.

La defensa de los derechos étnico-territoriales del pueblo Wayúu se fortalece con el trabajo que realiza la Unidad de Restitución de Tierras (URT). La directora territorial en Cesar – La Guajira, Piedad Ramírez Ariza, llegó junto a su equipo étnico a los municipios de Albania y Maicao, para trabajar con la comunidad indígena de Charito y el resguardo Alberto Pushaina.

Allí se socializó el alcance del Decreto 4633 de 2011 a estas familias, que han resistido más de tres décadas de afectaciones por parte de actores armados ilegales.

La comunidad ancestral de Charito, ubicada en el municipio guajiro de Albania, está conformada por más de 250 personas de 27 familias, que habitan un territorio colectivo de aproximadamente 100 hectáreas. Estas sufrieron hechos victimizantes por acción del Frente 59 de las Farc, grupo que además dinamitó varias veces la vía férrea aledaña, para obstaculizar la actividad de las multinacionales que extraen carbón.

Además, la Fuerza Pública, al militarizar el sector, frecuentemente intimidaba a la comunidad con señalamientos de vinculación con la guerrilla, situación que se agravó años después con la irrupción violenta de las Auc, que a través del autodenominado ‘Frente de Contrainsurgencia Wayúu’ asesinó a varias personas de las comunidades indígenas de Albania y sus alrededores.

Desplazamiento forzoso, confinamiento, limitaciones para realizar actividades económicas, afectaciones ambientales, intimidación y violación al derecho cultural de desarrollar sus tradiciones, son parte de los hechos victimizantes sufridos por los Wayúu de Charito, quienes hoy, con apoyo de la URT, ejercen justa reclamación de sus derechos territoriales.

Similar contexto de violencia padecieron las familias del Resguardo Indígena Alberto Pushaina, conformado por las comunidades de Manantial, Carrouyachón, Carinapiao, Cardonal y Santa Rosa, en zona rural de Maicao. En total poseen más de 200 hectáreas de territorio ancestral que se pretende restituir, junto al resto de derechos territoriales afectados por la acción armada del paramilitarismo en la región.

“Queremos recuperar lo que hemos perdido. Por eso estamos aquí las cinco comunidades del resguardo Alberto Pushaina, representadas por sus autoridades. Agradecemos a la Unidad de Restitución de Tierras por su presencia en el territorio, porque sabemos que de ahora en adelante se van a fortalecer nuestros derechos”, dijo Natividad González Epiayú, quien representa legalmente al resguardo.

“Iniciamos el proceso de restitución de derechos territoriales con estas comunidades Wayúu de La Guajira, como son Charito en Albania y las que forman el resguardo Alberto Pushaina. Es nuestro compromiso con las víctimas del conflicto armado, cumpliendo la ley y el mandato encomendado para proteger su derecho al territorio, al lugar donde puedan vivir y desarrollarse, el cual fue despojado violentamente”, indicó Piedad Ramírez Ariza, directora territorial de URT Cesar-La Guajira.

Ramírez agregó que el equipo de Asuntos Étnicos seguirá impulsando los procesos en favor del pueblo Wayúu en todo el departamento, para aportar a la construcción de paz y justicia social en la región Caribe y en el país.

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *