En el Congreso de la República se lanzó la edición 45 del Festival Nacional de Compositores

Con la presentación de los más connotados compositores sanjuaneros, se llevó a cabo el acto de lanzamiento de la 45 edición del Festival Nacional de Compositores que se realizará en San Juan del Cesar, sur de La Guajira, del 9 al 11 de diciembre.
En el acto que contó con la presencia del alcalde de ese municipio, Álvaro Díaz Guerra, del presidente del Festival, Álvaro Alvarez, congresistas, invitados especiales y representantes de la comunidad sanjuanera, los compositores hicieron un llamado a la salvaguarda del folclor a través de la composición vallenata y solicitaron al alcalde declarar la composición sanjuanera como patrimonio del municipio.
Este año el Festival en San Juan del Cesar ( La Guajira) rendirá homenaje a la composición vallenata, pilar fundamental para el desarrollo de este certamen.
“ La composición es el nervio de la música vallenata, así salvaguardamos el folclor, me he dado a la tarea con ayuda de muchas personas de crear el
museo y la escuela de la composición vallenata, no es solo hacer canciones, sino hacer un depositario de la vida y obra de los compositores”, dijo el compositor sanjuanero Roberto Calderòn Cujia.
Curry Carrascal, Leonardy Vega, Marciano Martínez y Roberto Calderón participaron en un conversatorio y compartieron anécdotas con el público que además se deleitó con sus canciones.
“En La Guajira a pesar de las dificultades, tenemos un espacio abierto para que la gente disfrute de nuestra razón de ser que es la poesía y la música”, dijo el presidente del Festival, Álvaro Alvarez.
Este como todos los años, los asistentes podrán disfrutar de los concursos de canción inédita profesional, aficionada, canción costumbrista, piqueria profesional, infantil y de la maratón de compositores con la presentación de los más grandes, lo mismo que de una variada programación musical.
En diciembre este municipio se viste de gala para recibir a propios y visitantes que llegan atraídos por su folclor, por la poesía de las canciones, por sus paisajes naturales, su cultura, la hospitalidad de su gente, su gastronomía y la magia de su luna, porque costumbre sanjuanera es entregar el corazón.