Arte y cultura

Con emotivo lanzamiento empezó cuenta regresiva para la cuarta versión del Festival ‘Un Canto al Río’

En una emotiva fiesta se convirtió el acto de lanzamiento de la cuarta versión del Festival ‘Un Canto al Río’, llevado a cabo el sábado dos de Agosto en la plazoleta de eventos del Centro Comercial Guatapurí, reunión que contó con la presencia de participantes, invitados especiales, ganadores de versiones anteriores y público en general.

La bienvenida estuvo a cargo de la agrupación liderada por el acordeonero Jaime Ardila, quien ofreció un abrebocas musical acompañando a jóvenes talentos del canto: Santiago Pinzón, Isaías Mendoza y Shaira Mishell, quienes aprovecharon para ratificar su apoyo al certamen durante la próxima versión del evento.      

Después de una cordial bienvenida al público asistente por parte del presidente del Festival, Jorge Naín Ruíz, los asistentes se gozaron la actuación del Trío de Oro Los Hijos de Sergio Moya, agrupación liderada por Sergio Moya Fula, que complació a los asistentes con un variado repertorio de clásicos del cancionero vallenato.  

Una introducción temática a lo que será el conversatorio ‘Río Guatapurí, más allá de la Línea Negra’, fue ofrecida por el comunicador e investigador Miguel Ángel Castilla, coordinador del evento académico que tendrá lugar el viernes 29 de agosto en el auditorio ‘Miguel Vicente Arroyo’ de la Universidad Popular del Cesar, sede Hurtado. 

Junto al testimonio y presentación musical de ganadores en las versiones anteriores, el lanzamiento de la cuarta versión del Festival ‘Un Canto al Río’ sirvió para ratificar el apoyo de los amigos del Folclor Vallenato para con un evento que busca consolidarse como el espacio donde además de premiar a las mejores canciones inéditas dedicadas al río Guatapurí; al mejor cantante y verseador infantil, se busca crear conciencia ambiental y social sobre la corriente hídrica más importante para Valledupar, el norte del Cesar y sur de La Guajira. 

En el año 2025, el Festival ‘Un Canto al Río’ cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del Programa Nacional de Concertación Cultural 2025; la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Valledupar, Corpocesar, SAYCO, Radio UNO, Universidad Popular del Cesar, Cámara de Comercio de Valledupar, Centro Comercial Guatapurí, Restaurante Caseritos y Aguardiente Antioqueño. 

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *