Gobierno lanza el PTIES, la revolución educativa para los territorios olvidados

El Ministerio de Educación lanzó oficialmente el Programa de Tránsito Inmediato a la Educación Superior (PTIES), una estrategia estructural que transformará el acceso a la universidad en Colombia.
El PTIES representa un modelo innovador: permitirá que estudiantes de grados 10° y 11° cursen asignaturas universitarias antes de terminar el colegio, con cobertura financiera garantizada y programas diseñados para responder a las realidades territoriales.
“Si hablamos de enfoque territorial, también debemos territorializar la oferta educativa con estrategias nuevas y cercanas. El PTIES es una herramienta concreta para hacerlo posible”, afirmó el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.
Esta política surge para responder a una deuda histórica con regiones excluidas del sistema educativo, donde la Tasa de Tránsito Inmediato (TTI) es crítica: 40 % a nivel nacional, 20 % en Vaupés y 52 % en Bogotá.
“Esto no es un capricho ni una línea más en un plan de gobierno. Es el inicio de una transformación cultural y económica. No hay país que se desarrolle haciendo de la educación un negocio”, añadió el ministro.
Ejes estratégicos del PTIES
Articulación académica: currículos de media integrados con educación superior, adaptados a las vocaciones del territorio.
Tránsito inmediato: jóvenes podrán iniciar estudios superiores desde el colegio, reduciendo barreras y tiempos de acceso.
Acompañamiento integral: bienestar estudiantil, monitoreo y alianzas institucionales para garantizar permanencia.
¿A quiénes beneficiará?

Más de 100.000 jóvenes entre 17 y 28 años de 72 municipios priorizados (zonas PDET y ZOMAC) serán parte de la primera convocatoria.
Se beneficiarán estudiantes de grados 10° y 11°, bachilleres no matriculados, comunidades rurales, indígenas, afrodescendientes y otras poblaciones históricamente excluidas.
Educación gratuita y sin barreras
El PTIES se articula con la Política de Gratuidad “Puedo Estudiar”, asegurando que quienes ingresen a instituciones públicas no pagarán matrícula.
Inversión sin precedentes
El programa contará con más de $300.000 millones en 2025:
- $230.000 millones del BID
- $50.000 millones del Ministerio de Educación
- $30.000 millones de entes territoriales
- $20.000 millones del sector privado
Coordinación nacional en red
El Ministerio liderará esta estrategia con:
- 320 instituciones de educación media, encargadas de identificar beneficiarios y adaptar currículos
- Universidades públicas, que desarrollarán módulos formativos y sistemas de acompañamiento.
El PTIES marca un nuevo capítulo para la educación en Colombia: un país donde acceder a la universidad desde el colegio ya no es una excepción, sino un derecho garantizado.