Por: Lida Mendoza OrozcoEl municipio de San Juan del Cesar, sur de La Guajira, es la cuna de los más excelsos compositores del folclor vallenato que han dado gloria a la historia musical de este país, y para reconocer el trabajo de estos poetas, el compositor de “ Luna sanjuanera”, Roberto
El niño es un espíritu divino, es capaz de brindar al adulto su creatividad, su entusiasmo para mostrar sus cualidades naturales. – Este proceso es un homenaje a las familias barranquilleras.- Por: Wilber Fábregas Molina El Carnaval de los Niños es un desfile multicolor cuyos protagonistas principales son niños y jóvenes activos. Son fundamentos importantes […]
Al iniciarse el periodo de inscripciones para los distintos concursos que tendrán cabida en el 56° Festival dela Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Luis Enrique Martínez, la respuesta es altamente positiva, especialmente de los grupos de piloneras. El primero en acceder a inscribirse fue el grupo de Piloneras, categoría mayor ‘El Pilón de […]
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata dará apertura a las inscripciones de los distintos concursos de la versión 56 del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Luis Enrique Martínez, en la fecha establecida del 24 de febrero al cinco de abril de 2023. La fecha de apertura de inscripciones es un homenaje […]
Por Juan Rincón Vanegas@juanrinconv Después de 30 años de grabar clásicos vallenatos regresa Carlos Vives con una historia que siendo muy joven conmovió el corazón del maestro Rafael Escalona, quedándole colgados tristes recuerdos, siendo Valledupar el epicentro. Escalona en su momento lo relató de la siguiente manera. “Tenía un amigo que se llamaba Jaime Orozco […]
En un emotivo acto en el que se respiró cultura y folclor y donde se contó la vida del juglar Leandro Diaz, se recordaron sus canciones y anécdotas, el Gobierno Departamental develó su figura en cera, que será ubicada en el hall de la fama del Centro Cultural de la Música Vallenata, que en la […]
Por: Hermes Francisco Daza Juan Ariel Hinojosa González, destacado compositor, desde muy niño estuvo inclinado a la música dado el ambiente de festejos y parrandas en la familia escuchando las canciones de compositores y guitarristas como Fredy Molina, Octavio de Jesús Daza, Saúl Hinojosa Fernández, Tomás Darío Gutiérrez, Félix Carrillo Hinojosa, entre otros contertulios.
Por: Hermes Francisco Daza Caracolí Sabanas de Manuela, corregimiento agrícola del municipio de San Juan del Cesar, Sur de La Guajira, un poblado indígena fundado en el XIX por la indígena Arhuaca Isabel Manuela, famosa como curandera quien bajó de la Nevada y se estableció debajo de un Caracolí, los cuales abundaban en la región, […]
De: Alberto Salcedo Ramos Adolfo Pacheco era campesino, abogado, poeta, narrador, juglar, conversador, filósofo, músico, cantante, chismoso, parrandero, decimero. Un grande al que podemos comparar sin complejos con cualquier compositor de los más celebrados en lengua castellana. Si uno elige al azar una canción de él —“El mochuelo”— pongamos por caso—
Luego de permanecer por varios días en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica General del Norte en Barranquilla, falleció el maestro y juglar , Adolfo Pacheco, quien había sufrido un accidente de tránsito en las carreteras de Calamar, Bolívar, cuando se dirigía a la capital del Atlántico. Pacheco Anillo falleció luego de sufrir un trauma […]