Opinión

Verdad en la tierra, cimientos de paz

Por: Yarime Lobo  

_Ordenando el Cesar: un llamado a sanar desde la claridad y el territorio_

En esta tierra donde los senderos susurran historias y cada alma guarda un sueño, el Cesar enfrenta un desafío que hiere más allá de la sangre. Como arquitecta de cimientos y esperanzas, veo en Valledupar un lienzo donde el ordenamiento territorial y el fortalecimiento institucional pueden trazar un futuro sin luto ni confusión. 

Los rumores de una masacre en Villa Germania, donde se dijo que seis jóvenes fueron silenciados, resultaron ser, en gran parte, una sombra de desinformación, con una sola muerte confirmada y los demás apareciendo vivos en un video. Los 76 homicidios que marcan este 2025, junto a esta guerra psicológica que siembra miedo y desconfianza, son heridas que nos urgen a edificar desde el ser, el hacer y el tener. 

Hoy, mi pluma se alza por un Cesar que no se doblega, que disipa las mentiras con verdad y teje su destino con raíces firmes, manos unidas y un corazón que no olvida su esencia.

A nuestro alcalde, Ernesto Orozco Durán, y a nuestra gobernadora, Elvia Milena Sanjuán Dávila, les hablo desde la certeza de quien sabe que un territorio ordenado es un territorio vivo. Ustedes, forjadores de instituciones, tienen la brújula para alinear la voluntad del pueblo con la fuerza del Estado. Villa Germania no es solo un eco de temor; es un clamor para construir un Cesar donde la verdad y la paz sean los cimientos de cada vereda, de cada plaza, de cada hogar que hoy duda ante las sombras de la manipulación.

Del ser: la raíz de la comunidad

La paz germina en el alma colectiva, en la confianza que une a un pueblo. Gobernadora, Alcalde, el ordenamiento territorial nos enseña que cada comunidad es un pilar de vida. Convoquen consejos comunitarios permanentes, donde las voces de Villa Germania, Altos de Pimienta y cada corregimiento tracen el mapa de sus anhelos, temores y verdades. Fortalezcan las Juntas de Acción Comunal, dotándolas de recursos y capacitación para que sean guardianas de su seguridad y arquitectas de su progreso. Iniciativas como “Una Luz por la Vida” deben ser faros que iluminen estos espacios, donde el diálogo entre instituciones y ciudadanos contrarreste la desinformación y restaure la confianza. Escuchen a las mujeres que tejen historias, a los ancianos que guardan sabiduría, a los jóvenes que sueñan futuros. Den voz a los líderes comunitarios para que desmientan rumores y fortalezcan la cohesión social. En ese encuentro, nacerá la reconciliación que sana, la claridad que disipa el miedo y la unidad que derrota la manipulación.

Del hacer: instituciones que transforman

Las obras son amores, y el amor se construye con acción decidida. El fortalecimiento institucional es la columna vertebral de un territorio seguro. Apoyen la labor del coronel William Javier Morales Vargas y sus 2.900 policías, pero vayan más allá: creen “Semillas de Vida” para los jóvenes, con programas de educación técnica, cultura y deporte que cierren las puertas al microtráfico, la desesperanza y las estrategias de terror que usan la mentira como arma. Proyectos como el Parque Solar Upar o el SuperTrack Competition muestran que el Cesar mira al futuro; lleven esas luces a las veredas con escuelas modernas, conectividad digital y empleo digno. Un territorio ordenado es aquel donde cada corregimiento respira justicia, donde los caminos no solo son de asfalto, sino de oportunidades que transforman vidas. Inviertan en bibliotecas comunitarias, en talleres de vallenato y artes, en canchas deportivas donde los jóvenes encuentren en un pincel, un acordeón o un balón la fuerza para construir, no para ser víctimas de rumores que dividen. 

Establezcan campañas de comunicación veraz, con emisoras comunitarias y redes digitales que lleven información confiable a cada rincón, desarmando la guerra psicológica que amenaza nuestra unidad.

Del tener: un legado de seguridad y verdad

Tener es vivir sin temor, es caminar con certeza. Alcalde Orozco, su consejo de seguridad tras los rumores de Villa Germania fue un paso firme; que sea el primero de muchos. 

Gobernadora Sanjuán, articulen con la Fiscalía y el Ejército una estrategia que no solo desmantele las redes criminales que alimentan la violencia, sino que también combata la desinformación que busca fracturar al Cesar. Exijan al Gobierno Nacional recursos para la seguridad rural y para canales de comunicación confiables que lleguen a cada vereda, llevando tecnología, inteligencia y presencia estatal donde hoy reina la duda. Refuercen los juzgados locales, agilicen la justicia para que sea restauración y no solo castigo, y creen unidades especializadas en investigar y contrarrestar campañas de desinformación. 

Proyectos que transformen el dolor en esperanza, como los solicitados al presidente Petro, pueden convertir comunidades en faros de paz. El Cesar merece un tener que sea tranquilidad, que sea verdad plena, que sea un futuro donde nadie tema ni la bala ni la mentira.

Tejiendo el mañana con manos del Cesar

Alcalde Orozco, Gobernadora Sanjuán, el Cesar los mira con ojos de fe y espera que sus obras sean el amor que esta tierra necesita, un amor que ordene el territorio, fortalezca sus instituciones y devuelva la paz a sus gentes. Porque en este Valle, donde la vida canta y el corazón resiste, la verdad será el cimiento de un legado eterno, tejido con la fuerza de un pueblo que sabe levantarse y caminar unido.

@YarimeLobo

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *