Cuento

El traidor 

“El Cuento de Pedro”

Por: Pedro Norberto Castro Araujo 

 Jorge Luis desde muy temprana edad tuvo gran afecto por Diomedes Díaz, más aún cuando este en compañía de Joaquín Guillen deambulaban por el municipio de La Paz en busca de oportunidades como compositor con Jorge Oñate para que este escuchara una de sus letras.

Jorge Oñate fue impulsado musicalmente por su primo Alonso Fernández Oñate en 1968, conformando  la agrupación “Los  Guatapurí”. Al año siguiente, en 1969, se consolida como artista al unirse a Miguel López, convirtiéndose en la primera voz del vallenato y grabando éxitos como “Berta Caldera” y el “Cantor de Fonseca”. Ya en el año de 1972, Oñate se había probado en diferentes escenarios con los Hermanos López llevando entre pecho y espalda, una carrera musical exitosa.

En vista de que Diomedes tenía poca aceptación de parte del Jilguero, este se arrimó al árbol que más sombra le podía brindar; la de Miguel López a quien frecuentemente lo complacía llevándole a La Paz, carne de animales de monte, como guardatinajas, conejos, ñeques y armadillos, cazados en La Junta por el viejo Rafael Díaz. Este en agradecimiento lo vinculó a su agrupación como  utilero para cargar amplificaciones  y acordeones. Diomedes estratégicamente se acercó al niño Jorge Luis quien era el primer retoño de Jorge y Nancy.

En 1975 Rafael Orozco, le graba la canción “Cariñito de mi vida” y al año siguiente, Diomedes

Diaz tuvo la oportunidad de grabar su primera canción “El Chanchullito” junto a Nafer Durán en 1976. Esta canción fue fundamental en sus

inicios y lo llevó a presentarse como compositor en el Festival Vallenato de ese mismo año.

“El Chanchullito” marcó su debut en sus inicios como profesional, desde allí comenzó a hacerse famoso y los demás intérpretes comenzaron a prestarle atención; tanto, que Jorge Oñate y Colacho Mendoza, le grabaron una canción de su autoría  “Razón sentimental” incluida en el álbum “Los Dos Amigos” patrocinados con el sello de la disquera  CBS. Colacho y Jorge Oñate se jugaron el todo por el todo para darle chance al nuevo talento e incluir en su nuevo larga duración una canción de quien todavía permanecía en el anonimato

Tantas idas de Diomedes a La Paz permitieron que Jorge Luis, el hijo mayor de Nancy y el Ruiseñor del Cesar se encariñara con el Cacique, quien era amable, cariñoso y juguetón con él. Desde aquel entonces, Jorge Luis Oñate Zuleta ha sido seguidor de las canciones y éxitos del Cacique de la Junta.

Pasado los años y ya cuando Jorge Luis decidió escoger una profesión para estudiar; dialogando en el seno de su hogar con su papá, conciliando el tema sobre la universidad y la carrera en la cual quería matricularse, en ese instante le timbró el celular y en el ringtone tenía grabada una canción de Diomedes. El Jilguero enfadado le dijo: “Sabes algo Jorge Luis, tú lo que eres es un traidor, el papá de los cantantes soy yo y además soy el tuyo, pero como eres es seguidor del bizcorocho de La Junta, dile a ese señor que  te pague la matrícula de la universidad”.

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *