En el marco del 58 Festival de la Leyenda Vallenata, la Cámara de Representantes, a través de la Oficina de Información y Prensa, exaltó a tres periodistas que ayudan en la preservación y promueven la música vallenata. Los tres periodistas son: dos dirigentes gremiales Rafael Escalona Bolaños, presidente del Círculo de Periodistas de Valledupar, CPV, Ramón Alberto Soto director nacional del Colegio Nacional de Periodistas, CNP y Juan Rincón Vanegas, actual jefe de prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
El jefe de prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Juan Rincón recibe reconocimiento de parte de la Cámara de Representantes El presidente del CPV, Rafael Escalona, recibe reconocimiento de la Cámara de Representantes Rosana Cabas, jefe de prensa de la Cámara de Representantes entrega reconocimiento al director nacional de CNP, Ramón Soto
La exaltación fue entregada en Valledupar por la periodista Rosana Cabas Sánchez, jefe de prensa de la Cámara de Representantes, quien reconoce en estos tres colegas el trabajo que durante muchos años han realizado en beneficio de nuestro folclor.
Fueron tres días y tres noches de música que tenía el propósito de adorar al Rey de Reyes Jesucristo, eso significó Fiesta Celestial en su vigésima novena versión, un oasis de adoración en Valledupar, pero que también llenó corazones, un evento fraternal que generó una gran paz y gozo a quienes tuvieron el privilegio de asistir.
Este evento de música vallenata cristiana que fue creado por el pastor Ángel Flórez y su esposa Damarys Oñate, esta oportunidad se desarrolló del 1 al 3 de mayo; los concursos de Canción Inédita profesional y aficionada se realizaron en los centros Comerciales Guatapurí, Mayales y el auditorio Pablo Olveros Marmolejo de Areandina; las noches se llevaron a cabo en la Iglesia Cejes.
Los ganadores en Canción Inédita Profesional fueron ‘Amor Infinito’, de José Alberto Daza Oñate; Rey de Reyes de Humberto Ovallos, y ‘Tu Nombre’, de Sayelis Dita.
Mientras que en canción inédita aficionada el primer lugar fue para Kelly Florez, con el autor de mi vida; segundo lugar, Gracias mi Cristo de Aura Canavate; y el tercer puesto fue para la canción ’Yo se bien’, de David de Jesús Pérez.
Las noches fueron gloriosas con invitados especiales como Hector Zuleta, Ramón Bastidas, Dagoberto el Negrito Osorio, Luis José ‘Ché’ Redondo, José Daniel Rodríguez Ustariz, el ‘Juglarito’ de Cristo, Walter Zambrano, Ricardo Becerra, 70 Veces 7 con Kalta Mendoza y Beto Pérez; Andrés Martínez, José David Rangel, Renovación, Yoskar Morales, Zero Music, Juan Cantillo, Cejes Worship y Cedro Music.
Además del Himno de Fiesta Celestial compuesto por el médico y compositor, Luís Ángel Rodríguez, este año se entregó una producción musical de 10 canciones de música vallenata góspel realizada por importantes intérpretes, en las cuales se destaca ‘Fiesta’ que aún pueden adquirir en una memoria cuya música contiene una gran unción.
Con éxito terminó la edición 58 del Festival de la Leyenda Vallenata, homenaje a Omar Geles, dejando como nuevo rey vallenato a Iván Zuleta Barros, representante de una de las dinastías más icónicas de este folclor.
Emociones encontradas vivieron la familia del homenajeado y los fanáticos de sus canciones, quienes tuvieron la oportunidad de apreciar los tributos de varios artistas que interpretaron su música y reconocieron el invaluable aporte que Geles Suárez hizo al folclor.
Durante la noche inaugural la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, declaró al homenajeado Omar Geles como Rey de Reyes póstumo,otorgando a su familia a corona que lo identifica.
Valledupar recibió a miles de turistas procedentes de distintas regiones del país y del mundo, desde cinco países llegaron participantes del concurso de acordeonero profesional.
El parque de la Leyenda Vallenata colmó su aforo durante durante los cuatro días en los que se presentaron artistas de la talla de Chayanne, Gilberto Santa Rosa y Pepe Aguilar y una exitosa nómina de artistas nacionales y vallenatos.
La gente vibró y se disfrutó además las actividades que se realizaron en los distintos escenarios donde el folclor vallenato fue el protagonista.
Cuadro de honor:
Concurso acordeon infantil :
1. John Emiliano Olmos Prieto
2. César David Pestana Álvarez
3. Manzur Aljure Mosquera
Concurso acordeon juvenil:
1. Santiago David Oñate Quintero
2. Samel Arzuaga Robles
3. Santiago Alberto Diez Arévalo
Concurso acordeon aficionado:
1. Gregorio Javier Gutiérrez
2. Juan Sebastián López Pereira
3. Juan Manuel Martínez Figueroa
Concurso acordeón profesional:
1. Iván Zuleta
2. Jairo Andrés De La Ossa Otero
3. Camilo Andrés Molina Luna.
Concurso acordeonera menor:
1. María José Pérez
2. Laura Patricia Moreno Ortega
3. Sara Valentina Mora Mangones
Concurso acordeonera mayor:
1. Heinis Yulieht Gulfo Palma
2. Miriam Katherine Méndez Guerra
3. Jenifer Mercedes Aragón García
Concurso piqueria menor :
1. Julio César Hoyos Olmos
2. Calianys Ángeles Guanipa Álvarez
3. Joseph Julián Arcos Delgado
Concurso piqueria mayor :
1. Julio Andres Gil Barrios
2. Starlin Periñán
3. Leimer Javier Cárdenas
Concurso canción vallenata inédita:
1. Vallenato y carnaval- paseo – Michael Alexander García
2. Caminando entre gigantes – paseo – Dagoberto Orozco
Iván Zuleta Barros, digno representante de la Dinastía de Emiliano Zuleta Baquero es el nuevo rey del Festival de la Leyenda Vallenata en su edición 58 en homenaje a Omar Geles.
Zuleta Barros logró imponerse ante destacados acordeoneros como Omar Hernández, Edgardo Bolaño, Javier Álvarez, Jairo De la Ossa y Camilo Molina, quienes demostraron un alto nivel ejecutando los cuatro aires del vallenato.
Iván Zuleta ya se había coronado rey infantil en 1987 y rey aficionado en 1994. En la noche final, el nuevo rey interpretó el paseo ‘Gallo Viejo’ y el merengue ‘La Pule’, de la autoría de su abuelo, el juglar Emiliano Zuleta Baquero; el son María Jesús, de Antonio Llerena y la puya ‘A la dinastía Zuleta’, de su autoría. Lo acompañó en la caja Enrique ‘Cosita’Arias Martínez y en la guacharaca Jaider Daza.
“Este triunfo se lo dedico a la mujer más importante en el vallenato, Consuelo Araújonoguera, a mi dinastía, pero ante todo a Dios, a mis seguidores, mi esposa, mis hijos y mis hermanos. Los quiero mucho”, expresó el rey vallenato, Iván Zuleta.
Iván Zuleta Barros, reconocido no sólo como un excelente acordeonero sino como un extraordinario verseador aseguró que entre sus compromisos como rey estará la difusión del vallenato entre los niños, por eso anunció que recolectará 50 acordeones para llevarlos a los chicos más vulnerables que no tienen acceso a este instrumento. Dijo además que el premio en efectivo que recibirá como rey vallenato será donado a una fundación dedicada a la rehabilitación de habitantes de calle.
El jurado calificador conformado por Raúl ‘Chiche’ Martínez; Carlos Bloom; José Carreño, Rodolfo Molina Meza y Álvaro Morón Cuello, eligieron en el segundo lugar a Jairo De la Ossa Botero y en el tercer lugar a Camilo Molina Luna.
En el Centro comercial Unicentro (primer piso) desde el 1 hasta el 4 de mayo estará abierta al público una espectacular exposición de arte que une a las y los artistas más destacados de la región, permitiendo a todos los visitantes disfrutar de una experiencia única que sonará como los acordeones, homenajeando desde el color la creación y el legado que pinta y canta la identidad diversa del Valle de Upar.
El curador de la exposición Jorge Serrano, refiere una de las razones que los impulsan a dedicar este homenaje: “El arte no es solo testigo de nuestra identidad; es un faro que ilumina caminos, une almas y transforma vidas.” Así, permite un abrebocas de la entrega con la que están nutridas las paredes.
Más de 200 obras entre pintura y escultura y alrededor de 40 artistas, alzan el trabajo de sus pinceles como un brazo que toca el fuelle de la paleta y sobre los lienzos despliega en las notas del color, una parranda de imágenes.
En una final llena de emociones, Gregorio Javier Gutiérrez Tocora, logró quedarse con la corona, de Rey Vallenato de Aficionado del 58 Festival de la Leyenda Vallenata, quien se quedó con el título tras una destacada presentación sobre la tarima ‘Colacho’ Mendoza del Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’.
“Gracias a Dios y a toda la gente que me apoyó, gracias infinitas. A mi madre que está en el cielo, sé que también es un sueño para ella. Y sé que todo se logra con disciplina. Tenía 8 años de estar participando en las categorías juvenil y aficionado y hoy me llevo mi primera corona”, fueron las primeras palabras de Gregorio Javier, el joven de 28 años, natural de Riohacha, La Guajira, tras quedarse con el triunfo.
El nuevo Rey Aficionado estuvo acompañado en la caja por José Cubillos y en la guacharaca por Luis Gabriel Acosta, e interpretó el paseo ‘Morenita’, de Leandro Díaz, el merengue ‘El Corregido’ de Calixto Ochoa, la puya ‘Con Dios y la Virgen’, de su autoría, y el son ‘Marisela’, de Luis Enrique Martínez.
El segundo lugar quedó en manos del acordeonero Juan Sebastián López y el tercer lugar fue para Juan Miguel Martínez.
La gran final, que se celebró ante un público masivo y entusiasta, reunió a los cinco finalistas del concurso de acordeón aficionado: David de Jesús Cañas Rojas, Gregorio Javier Gutiérrez Tocora, Juan Sebastián López Pereira, Juan Miguel Martínez Figueroa y Edwin Rafael Medina Orozco. Cada uno de ellos demostró su destreza interpretando los cuatro aires del vallenato tradicional: paseo, merengue, son y puya.
El veredicto estuvo a cargo de un jurado calificador compuesto por Jhon Jairo Tovar, Noé Martínez Cuello y Alfonso Pérez Parodi, quienes evaluaron el dominio técnico del acordeón, así como la autenticidad en la ejecución de los aires vallenato.
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata celebra el talento de esta nueva generación de acordeoneros y reafirma su compromiso con la preservación y promoción de la música vallenata, Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
La versión 58 del Festival de la Leyenda Vallenata continúa en busca de la Reina Mayor, Rey de la Canción Vallenata Inédita, Piqueria Mayor y Rey Vallenato Profesional.