El mundo católico llora la partida de Francisco

Después de haber participado y saludado a la feligresía en los actos del Domingo de Resurrección, falleció a los 88 años de edad el Papa Francisco, quien venía afectado desde hace varios meses de una neumonía bilateral que lo mantuvo en el Hospital Gemelli de Roma durante 28 días.
Visiblemente compungidos los fieles católicos recibieron la noticia de la muerte del alto jerarca de la iglesia, quien se destacó como el primer pontífice latinoamericano, el primer jesuita y el primero en hacerse llamar Francisco, en reconocimiento a la humildad que caracterizó a San Francisco de Asís.
Jorge Bergoglio había sido elegido Papa el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI y fue reconocido por enfoque hacia la humildad, la justicia social y la reforma de la iglesia. Su muerte crea incertidumbre entre la feligresía que en medio del dolor de la partida, espera el momento de la elección de su sucesor, teniendo en cuenta además que que muchas profecías anuncian la llegada próxima de un Papa negro y lo que eso implicaría de acuerdo a las sagradas Escrituras.
El mundo recordará a Francisco como un Papa sencillo pero que llegó a revolucionar la iglesia católica, generando grandes cambios como la inclusión de parejas del mismo sexo, la apertura al diálogo Interreligioso, la reforma de la relación con el Opus Dei, el rol de la mujer en la iglesia, la lucha contra los abusos sexuales al interior de la iglesia y un papado más cercano a la gente, entre muchas otras reformas que lo llevaron a ganarse el respeto, la admiración y el cariño de los fieles católicos aunque también tuvo fuertes contradictores cuando debió pronunciarse ante temas álgidos como la política, la economía, el medio ambiente, los inmigrantes etc .
Funerales
Desde su llegada al Vaticano el Papa modificó las reglas para su funeral y reveló querer ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor y no en San Pedro, como sus predecesores inmediatos, Francisco quería asegurarse que su funeral fuera el de un “pastor” y no el de una persona poderosa. Es así como se respetará su funeral que se realizará bajo un protocolo reformado, más austero y simple, adaptado por su propia voluntad reflejando la humildad que caracterizó su papado.
Esas modificaciones también implica eliminar el ritual del uso de tres ataúdes —de ciprés, plomo y roble—, que fueron reemplazados por un único féretro de madera y la exposición del cuerpo se realizará directamente en la Basílica de San Pedro y no en el Palacio Apostólico.
Lo que viene
Después de la muerte del Papa Francisco, los asuntos en El Vaticano quedan en manos de del cardenal camarlengo que actuará como “papa interino”mientras se celebran los actos protocolarios y el novenario y transcurre el plazo entre 15 y 20 días para organizar un cónclave que elija al sucesor de Francisco.