Por: JORGE NAIN RUIZ Históricamente las músicas populares han tenido la predilección de las mafias del narcotráfico y la vallenata no ha sido la excepción, desde la época marimbera y la incursión del vallenato en la pasta sonora, los saludos en las grabaciones eran apetecidos por los marimberos                         
        
              Por: Pedro Norberto Araujo Castro Ondas de Macondo había anunciado semanas antes la llegada del Presidente Carlos Lleras Restrepo con ocasión de darle figura política y administrativa al naciente departamento del Cesar, presidir el acto de posesión y tomar el juramento del primer gobernador de los cesarenses, Alfonso López Michelsen.El alboroto y entusiasmo de la […]                        
        
              Con la finalidad de fortalecer el proceso de interculturalidad en la Universidad Popular del Cesar, resaltando y valorando los saberes, cultura de los pueblos indígenas y afrodescendientes, a través de aportes significativos a la academia desde conocimientos propios, la Universidad Popular del Cesar, tiene todo listo para desarrollar una nueva versión de la Semana de […]                        
        
              Por: Hermes Francisco Daza La Junta, paradisíaco lugar del sur de La Guajira, de gente noble, generosa y amable, de apacible paisaje de casitas blancas impecables, de techos de paja y caprichosa topografía, también de casas modernas, lleva este nombre porque allí se juntan los ríos Santo Tomás y San Francisco, formando un solo cauce, […]                        
        
              Por: Lida Mendoza Orozco Con gran expectativa los colombianos esperaron el primer capítulo de la bionovela Leandro Diaz que está presentando el canal RCN . Tener a Silvestre Dangond, el cantante vallenato oriundo de Urumita, La Guajira, como protagonista en su primera aparición como actor y personificar al gran juglar vallenato, era una de las […]                        
        
              Por Juan Rincón Vanegas@juanrinconv En medio de los recuerdos impregnados alrededor de la música de acordeón, caja, guacharaca, versos y cantos arropados con amplias polleras estampadas con flores menudas, bongos, pilones y toda la parafernalia de esta expresiva manifestación folclórica, aparece Consuelo Araujonoguera, la mujer que abrió de par en par las puertas de                         
        
              Por : Gonzalo Restrepo Sánchez, escritor, cineasta y comunicador social  Se anuncia para diciembre el estreno de “Avatar: el camino del agua”, de James Cameron. La idea de los productores y salas de exhibición, es que antes de la llegada del filme se pueda volver a ver la primera cinta que la origina: Avatar. Cinta […]                        
        
              La reconocida acordeonera, pianista, cantante y compositora  Rita Fernández Padilla, presentó bajo el sello Codiscos un inolvidable álbum de sus grandes éxitos, representando una vez más el  empoderamiento femenino, en un género folclórico liderado históricamente por hombres.  Se trata de “ La juglaresa del vallenato ”, que contiene grandes éxitos                         
        
              Por: Hermes Francisco Daza Hoy 27 de septiembre de 2022 se conmemoran diecinueve años de la muerte de Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza Daza, Rey Vallenato (1969) y Rey de Reyes (1987) (Primer Rey de Reyes).  La vida me dio la oportunidad de conocerlo y tratarlo para descubrir en él un ser humano de condiciones extraordinarias. […]                        
        
              Falleció en Barichara, Santander, el actor Toto Vega, quien en la última década se había dedicado a la dirección del Festival de Cine Verde de Barichara Festiver, junto a su esposa, la también actriz Nórida Rodríguez, con quien compartía la vida hace 23 años. De hecho, este festival había vuelto a su formato presencial y […]                        
        
 
                                                                                    









