Consorcio Alma Natura y Gobernación del Cesar unen esfuerzos para fortalecer la restauración del Corredor de Vida

-El vivero departamental del Cesar, operado por IDECESAR, produce material vegetal nativo y adaptado al territorio para proyectos de reforestación y restauración. Su labor fortalece la biodiversidad, protege cuencas hídricas y aporta a la conectividad de ecosistemas.
-El proyecto “Recuperación Socioecológica del Corredor de Vida del Cesar: Perijá–Zapatosa”, ejecutado por el Consorcio Alma Natura y financiado por el Fondo para la Vida y la Biodiversidad, busca restaurar ecosistemas, promover prácticas sostenibles y fortalecer la gobernanza ambiental en los municipios del corredor.
El Consorcio Alma Natura y la Gobernación del Cesar, a través de la Secretaría de Ambiente, articularon acciones conjuntas para impulsar procesos de restauración ecológica en los municipios que conforman el Corredor de Vida del Cesar: Perijá–Zapatosa.

Como parte de esta colaboración, se adquirieron más de 3.000 plántulas provenientes del vivero departamental, el cual es operado por el Instituto de Desarrollo del Cesar – IDECESAR. Entre las especies recibidas se encuentran: Igua amarillo, Piñón, Ceiba Amarilla, Cañandonga, Cedro, Orejero, Caracolí y Roble, entre otras especies seleccionadas por el valor ecológico y su capacidad para contribuir a la recuperación de ecosistemas estratégicos.
Además de la entrega de material vegetal, la alianza busca aprovechar la experiencia técnica y operativa de ambas fundaciones que integran el Consorcio Alma Natura para transferir conocimiento, orientar procesos del vivero departamental y fortalecer las líneas de trabajo proyectadas por la Secretaría de ambiente en materia de restauración y conservación.
Durante el encuentro, Gustavo Segura, coordinador técnico del Consorcio Alma Natura, destacó que “esta alianza es un paso firme hacia una restauración integral, donde la comunidad, las instituciones y la ciencia trabajan de manera articulada para proteger los ecosistemas que sostienen la vida”.
Por su parte, Melisa Gómez, secretaria de Ambiente del Cesar, señaló que “la articulación con el Consorcio Alma Natura permite ampliar la capacidad técnica y operativa de nuestros procesos, asegurando que las acciones de restauración tengan un impacto real y duradero en el territorio”.
Con estas acciones, el Consorcio Alma-Natura reafirma su compromiso de trabajar de la mano con el gobierno departamental, las comunidades y los aliados estratégicos para garantizar la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental en el Cesar.
*‘El Corredor de Vida es de todos y para todos. Una oportunidad hacia una transición sostenible que proteja nuestros ecosistemas.’*